![]() |
Glitch Abstract Art por Iwan Gabovitch |
Algunas de éstas son:
NO PUEDO
A menudo cuando por la circunstancia X nos vemos sumergidos en una situación de imposibilidad para actuar, cambiar, luchar y salir adelante. Ante la desesperación se tiende a usar el término "no puedo". Este hace mucho daño. Las palabras llevan un contenido simbólico y emocional que actúan también en nosotros paralizándonos o lanzándonos a la lucha. Si nos repetimos a menudo dicha expresión frenamos nuestra fuerza para la acción. Ante el dolor y el abatimiento la actitud correcta es la contraria: aguantar y resistir y, sobre todo, saber esperar; con la confianza de que saldré adelante, confiando en la gran capacidad que tenemos para sufrir y tolerar la adversidad..
Desecha el "no puedo".
FRACASO
Esta palabra hace tiempo que la borré de mi vocabulario y de mi vida. He tratado tantas "psicosis de fracaso" injustas. He visto demasiado dolor por esta causa. Cuando en verdad las cosas salen y otras... no salen. No es necesario meter tanto el ego en todo. Unas veces los proyectos o planes no salen porque "metemos la pata". ¿Y QUÉ?, se aprende de ello, se asume como tal y basta. En otras ocasiones no depende de nosotros y, en otras... simplemente no podía ser. Así de sencillo. La Verdad es que casi todo es más sencillo de lo que lo hacemos.
Desecha esta palabra de tu vocabulario y evitarás sufrimientos inútiles.
¿CÓMO?
A menudo nos preguntamos ¿cómo conseguiré tal meta o cambio. No obstante, cuantas más vueltas damos más confundidos y paralizados nos quedamos. Los verdaderos cambios se dan de forma automática cuando hacemos las reflexión interna adecuada. Es el acto consciente: "Eureka, lo hallé", me dí cuenta de lo que nos conduce a la acción. Este acto consciente genera las actitudes adecuadas para obtener el cambio. No se trata de dar vueltas y vueltas a las ideas, reflexionar no es dar vueltas, es otra cosa. Hay cantidad de actos que se producen de forma automática, sin necesidad del pensamiento. Por ejemplo: "si aparece una serpiente delante de nosotros, no nos preguntamos cómo nos vamos. Nos vamos sin más, porque si nos paramos a pensar en la estrategia para irnos, mientras lo estamos pensando nos ha picado. Los cambios psíquicos se producen de igual manera. No se trata de preguntarse el cómo sino de actuar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario